jueves, 4 de abril de 2019

Las palabras y su estructura






Las palabras, desde el punto de vista de su estructura, se dividen en partes más pequeñas dotadas de significación a las que llamamos monemas. Hay palabras que constan de un solo monema (ej.: sol), mientras que en otras es posible distinguir dos o más monemas (ej.: sol-es).





Los monemas se dividen en morfemas y lexemas.


El Lexema 

      



Es el núcleo o raíz que aporta el significado básico de la palabra.


Ejemplos de lexemas:

Libr-o
Libr-ito
Libr-os
Libr-ería
Libr-ero
Libr-esco


    Morfemas         

                                    



    Son unidades de significado gramatical que sirven para modificar o completar el significado de los lexemas.



    Ejemplos de Morfemas:
    Pad = (Raiz- Lexema)
    Padre = (Morfema)
    Padrino = (Morfema)
    Padrastro = (Morfema)
    Padrote = (Morfema)
    Padrecito = (Morfema)

    Hay dos tipos de morfemas:

    • Independientes:Cuando forman palabras por sí solos: determinantes, preposiciones, conjunciones y pronombres.
    • Dependientes: morfemas que se unen a los lexemas para modificar o completar el significado de los lexemas: derivativos o afijos y flexivos.




    Clasificacion de las palabras




    Palabras variables


    Admiten variaciones al añadir distintos morfemas al lexema:

    Libro, libros, librero, libreros, librería, librerías.
    Rojo, roja, rojos, rojas, rojizo, rojizas.
    Correr, corremos, corre, corres, corren.





    Palabras invariables


     No admiten variaciones porque existe morfema que se pueda añadir al lexema:

    Y, o, u, mas, en, desde, ¡ah!, ¡oh! 




    Palabras simples


    Son las palabras formadas por un lexema:

    Casa, mano, niño, silla, libro.







    Palabras compuestas


    Se forman con dos o más palabras simples:

    Contraorden, telaraña, cortaplumas, barbiblanco, rascacielos.







    Palabras primitivas


    Son las que no derivan de ninguna otra palabras:

    Casa, mano, comer, libro, hombre, mesa, árbol, trueno. 









    Palabras derivadas


    Son las que derivan de las primitivas:

    Casas, manos, comieron, librero, hombres, mesita, arboles, truenos.





    Palabras parasintéticas.


     Se forman por composición y derivación a la vez:

    Norteamericanos, radiotelefonista, pisapapeles, multipartidista, retroexcavadora, unipersonalmente.











    Procedimientos de formación de palabras

                                               
                                                      Imagen relacionada



    La formación de palabras consiste en la ampliación del conjunto de voces de un idioma. Los dos procedimientos son la composición y la derivación:


    -Sacacorchos: instrumento que sirve para sacar corchos
    -Verdulero: persona que vende verdura


    LA COMPOSICIÓN  



    La composición utiliza distintos procedimientos. A continuación veremos algunos de ellos de una forma breve con algunos ejemplos:


    -Compuestos mediante un sintagma preposicional: Letra de cambio, conejillo de Indias, silla de ruedas casa de huéspedes, olla a presión.

    -Formadas por un sustantivo y un adjetivo: guardia civil, tinta china, pez espada, guerra civil, pájaro carpintero, sauce llorón.

    -Unidas mediante guión: coche-cama, catalana-francés, químico-físico

    -Están formadas por dos sustantivos: bocamanga, casatienda, hierbabuena, aguardiente,

    latinoamericano, pelirrojo
    Formadas por un verbo y un sustantivo: cascanueces, pasatiempo, malvivir, limpiabotas, abrelatas.                                      

    Resultado de imagen para composicion de palabras


     LA DERIVACIÓN 



    La derivación consiste en la combinación de dos elementos de los que uno determina a otro. Algunos de los procedimientos son:

    -Prefijos cultos
    : biografía, televisión, videojuego, telefónica, fotográfico, predominio del lenguaje técnico. (Van antes de la palabra.)

    -Sufijos: es el mecanismo más importante. Consiste en añadir un morfema a un lexema: crear: creación, creador; labrar: labrador, labriego, labranza; humano: humanidad, humanismo, humanista. Debes recordar también la formación de los adverbios -mente procedentes de adjetivos como por ejemplo: agradable: agradablemente, amable: amablemente, correcto: correctamente.

    -Dentro del grupo de los sufijos (al final de la palabra) se forman nombres y adjetivos con connotaciones: los apreciativos: sirven para expresar sentimientos o juicio de valor añadido a la palabra. son llamados tradicionalmente como diminutivos y aumentativos:

    Diminutivo: -illo/illa, -ito/ita, -llín: pequeñillo, boquita, mesita, perrito, botellín.

    Aumentativos: -azo/aza,-ón/-ona: casaza, perrazo, comilona, tazón.

    Algunos aumentativos también tiene una carga semántica despectiva: feote, feúcho, muchachota, mujerzuela.

    El sufijo -ble, se forman a partir de verbos como beber: bebible, comer: comestible

    Interfijos: son elementos átonos sin función gramatical ni significativa. (se colocan en el interior de la palabra): librito, perrito, carnicero, saltarín.



                                           Resultado de imagen para DERIVACION



    LA PARASÍNTESIS



    Es un mecanismo para la creación de las palabras que consiste en la composición y derivación a la vez, por lo tanto contiene tanto prefijos como sufijos: antibacteriano, regordete, precocinado.



                           Resultado de imagen para LA PARASINTESIS




    LAS ONOMATOPEYAS


    La onomatopeya es la conversión de un sonido en una palabra: kikiriki: canto del gallo, tictac: sonido del reloj....



                                      Resultado de imagen para LAS ONOMATOPEYAS


    Los determinantes y su clasificación

                                         
    El determinante es una palabra variable que acompaña a un sustantivo o elemento sustantivado concretando su significado, el determinante concuerda siempre en género y número con el sustantivo al que acompaña y pueden colocarse tanto delante como detrás de él, por ejemplo: Este niño El niño este.

    CLASIFICACIÓN:


    Artículos, que pueden ser determinados(el, la, los…)o indeterminados(un, unos…)
    Demostrativos (este. esa, aquellos…)
    Posesivos (mi, tuyo, vuestra…)
    Numerales, que pueden ser cardinales (uno, dos, quince, mil…) u ordinales (primero, segundo, quinto, vigésimo sexto…)
    Indefinidos uno, alguna, muchos, varios…)
    Interrogativos (¿qué, cuántos… ?)
    Exclamativos (¡Qué, cuánta…!)

    ARTÍCULO


    Palabra variable que precede al sustantivo indicando si el objeto al que se refiere en sustantivo es o no conocido. El artículo concuerda con el nombre al que acompaña en género y número. Existen dos tipos de artículos: Determinado: indica que el sustantivo es conocido por los interlocutores. Indeterminado: el sustantivo al que acompaña es desconocido por los interlocutores.


    DETERMINADO: indica que el sustantivo es conocido por los interlocutores.

    INDETERMINADO: el sustantivo al que acompaña es desconocido por los interlocutores.


    DEMOSTRATIVOS


    Palabras variables que acompañan al sustantivo y que expresan cercanía, distancia media o lejanía de los seres respecto del hablante.
       

                                        Resultado de imagen para demostrativos


    POSESIVOS


    Palabras variables que acompañan al sustantivo expresando la pertenencia del objeto que éste designa. Pueden colocarse tanto delante como detrás del sustantivo y el poseedor puede ser uno o pueden ser más de uno.
      

                                       Resultado de imagen para posesivos

    NUMERALES 


    Palabras variables que acompañan al sustantivo expresando cantidad u orden de un modo preciso y concreto. Podemos distinguir dos tipos:

    Cardinales: Precisan una cantidad exacta 
    Ordinales: Señalan el lugar que un objeto ocupa en una serie ordenada de objetos.

                                    Resultado de imagen para numerales

    INDEFINIDOS


    Palabras variables que acompañan al sustantivo indicando una cantidad de forma imprecisa.




                                  Resultado de imagen para Indefinidos


    INTERROGATIVOS


    Palabras variables que acompañan al sustantivo realizando alguna pregunta a cera de él.

        
                                        Resultado de imagen para interrogativos


    EXCLAMATIVOS


    Palabras variables que acompañan al sustantivo expresando sentimientos como: sorpresa, emoción, admiración… Tienen la misma forma que los exclamativos.



                                  Resultado de imagen para exclamativos