miércoles, 3 de abril de 2019

Accidentes del Verbo: Tiempo y Modo.

 Tiempo















Es una característica exclusiva del verbo que señala en que momento ocurre la acción tomando como punto de referencia el instante en que se encuentra el hablante. Este se organiza en torno a tres grandes grupos que coinciden con una interpretación psicológica del hablante acerca del transcurso temporal:
  •  Presente (simultaneidad): es un periodo de tiempo más amplio o menos según el criterio del hablante. Es el tiempo del ahora, aquel en el cual se desarrollan las vivencias.  Ejemplos:
           - El caballo corre muy rápido.
           - Los niños juegan en el parque.
           - El subdirector se encarga de la disciplina.
  • Pasado (anterioridad): es el periodo de tiempo que antecede al presente. Es en este periodo de tiempo en el que se centran los hechos que guarda nuestra memoria, es decir, es el tiempo de antes.  Ejemplos:
           - Mi primo se mudó hace 3 años.
           - Su hermana vendió la casa.
           - Da Vinci vivió hace mucho tiempo. 
  • Futuro (posterioridad): es un periodo de tiempo que aún no ha sido vivido, el tiempo de después del presente. También es el tiempo de lo que deseamos, de aquello que imaginamos y proyectos. Ejemplos:
           - Él llegará lejos en la vida.
           - Mañana iré a nadar.
           - Ese equipo estará en la final.


Modo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 



Es una característica del verbo que denota la actitud del hablante ante la acción o proceso. Los modos personales son tres:
  • Modo indicativo: se caracteriza por expresar acciones concretas y reales. Por ello se le definine muchas veces como el modo que describe el mundo real y la realidad objetiva. Ejemplos:
           -El está muy cansado.
           -La cena estuvo deliciosa.
           -Esa estatua es muy antigua.
  • Modo subjuntivo: engloba las afirmaciones que son inciertas o hipotéticas, o bien deseos. Es decir, hace referencia a acciones que no están ocurriendo o que tal vez no sucedan, pero sí se expresa un deseo o necesidad de que sí pasen. Así pues, este modo se utiliza para pronunciar deseos, suposiciones, pedidos, hipótesis, etc.
           - Es poco probable que él desista tan fácilmente.
           - Si fuera millonario viajaría por todo el mundo.
           - Quizá hoy llueva.
  • Modo imperativo: es el modo del mandato, se utiliza para expresar una orden, para advertir, amenazar o rogar. La función apelativa del lenguaje se pone en práctica a través de este modo.
           - Baja el volumen de la música.
           - Por favor, espera tu turno.
           - ¡ No te distraigas!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario