jueves, 4 de abril de 2019

Sustantivos abstractos y concretos



Sustantivos abstractos: son aquellos que le dan nombre objetos u conceptos creados por el pensamiento o percibidos a través de la razón. Es decir, referencias cosas que no podemos detectar a través de los sentidos porque no tienen una presencia o forma física. Hacen referencia a sentimientos, a sensaciones y a elementos que tienen que ver con nuestra imaginación.

Por ejemplo: la palabra "alegría" es un sustantivo abstracto.

La noción que se asocia a ese termina es la condición o estado de aquel o aquello que es alegre. La alegría en sí no tiene una forma física en sí misma que se puede percibir a físicamente a través de los sentidos, sino que es una construcción mental. Por ejemplo: “A ese hombre le falta un poco de alegría en su vida” o “La sonrisa de aquella mujer daba alegría a los que la rodeaban”.

Entre otros ejemplos de sustantivos abstractos se encuentran: inteligencia, libertad, maldad, piedad, belleza, justicia, pereza, pasión, astucia, esperanza, razonamiento...
Sustantivos concretos: estos sustantivos designan objetos o seres que tienen una existencia real y material en el mundo físico, por lo cual pueden percibirse con los sentidos. En esta clasificación se encuentra sustantivos como: león, río, Carlos, almohada, cuaderno, mesa, muro, escudo, pupitre, silla, pizarrón, puerta, etc…

No hay comentarios.:

Publicar un comentario