miércoles, 3 de abril de 2019

El verbo


Los verbos son los elemento de la oración que describen una acción, estado o condición del sujeto del que se habla. Son palabras variables que pueden ser modificadas para concordar con la persona, el número, el tiempo, el modo y el aspecto. Se trata del núcleo de una estructura que puede marcar la división del sujeto y el predicado y están formados por la raíz o lexema, que es la parte que no se modifica, y la terminación o morfema (desinencia) que es la parte que varía.

El verbo es una clase de palabra que significa una acción, un evento, proceso o estado. Es una palabra variable que posee flexión, es decir, tiene desinencias que expresan nociones verbales de tiempo, aspecto y modo. Estos pueden clasificarse según su conjugación, flexión y según su significado:

Según su conjugación

En español, existen tres categorías verbales. En función de su terminación, pertenecen al:

Tipo I: -ar (pensar)
Tipo II: -er (romper)
Tipo III: -ir (cubrir)

En presente, los verbos regulares eliminan la terminación en -ar, -er, -ir y adquieren las siguientes terminaciones:

Verbos acabados en -AR
o, as, a, amos, áis, an


Verbos acabados en -ER
o, es, e, emos, éis, en

Verbos acabados en -I
o, es, e, imos, ís, en

 

Según su flexión


a) Regulares: son aquellos que al conjugarse su raíz permanece invariable. Verbos como amar, abrazar, desarrollar, matricular, aburrir, comer, absorber, vivir, temer y cantar son regulares.


Amar
Yo
amé
amaste
Él / Ella
amó
Nosotros
amamos
Vosotros
amasteis
Ellos
amaron


Vivir
Yo
viviré
vivirás
Él / Ella
vivirá
Nosotros
viviremos
Vosotros
viviréis
Ellos
vivirán


b) Irregulares: son los verbos que al conjugarse presentan variación en su raíz o en su terminación: tener, decir, hacer, ir, poder, dormir, jugarcomenzar, construir, etc. Por ejemplo:



Poder
Yo
pude
pudiste
Él / Ella
pudo
Nosotros
pudimos
Vosotros
pudisteis
Ellos
pudieron


Dormir
Yo
duermo
duermes
Él / Ella
duerme
Nosotros
dormimos
Vosotros
dormís
Ellos
duermen



c) Verbos defectivos: son los que solo se conjugan en algunas formas y carecen de otras; es decir, tienen una conjugación incompleta. Entre estos encontramos verbos como ocurrir, balbucir, acontecer, atañer y concernir.

Por ejemplo, los verbos suceder, ocurrir y acontecer solo se conjugan en tercera persona: 
1. Algo malo sucedió en esa ciudad. 
2.  Aquel suceso ocurrió hace muchos años. 
3.  El hecho aconteció durante de la madrugada.
Lo único que puede ocurrir, suceder o acontecer es un algo, es decir, una tercera persona. Sin importar cuanto se intente no hay forma de conjugarlos en primera o segunda persona:

Yo ocurrí.
Tu ocurriste.
Eso ocurrió.

d) Verbos impersonales: Son los verbos que sólo se conjugan en tercera persona del singular, en todos los tiempos, y aluden a fenómenos climáticos o naturales. Entre estos están los verbos: amanecer, anochecer, atardecer, diluviar, llover, nevar, relampaguear. Por ejemplo:

Yo nievo
Anoche nevó

Ellos llovieron
Ayer llovió

Según su significado

Además de la conjugación, el significado es otro criterio según el cual se pueden clasificar los verbos. Esta clasificación se puede observar en el siguiente esquema:


No hay comentarios.:

Publicar un comentario