jueves, 4 de abril de 2019

Procedimientos de formación de palabras

                                           
                                                  Imagen relacionada



La formación de palabras consiste en la ampliación del conjunto de voces de un idioma. Los dos procedimientos son la composición y la derivación:


-Sacacorchos: instrumento que sirve para sacar corchos
-Verdulero: persona que vende verdura


LA COMPOSICIÓN  



La composición utiliza distintos procedimientos. A continuación veremos algunos de ellos de una forma breve con algunos ejemplos:


-Compuestos mediante un sintagma preposicional: Letra de cambio, conejillo de Indias, silla de ruedas casa de huéspedes, olla a presión.

-Formadas por un sustantivo y un adjetivo: guardia civil, tinta china, pez espada, guerra civil, pájaro carpintero, sauce llorón.

-Unidas mediante guión: coche-cama, catalana-francés, químico-físico

-Están formadas por dos sustantivos: bocamanga, casatienda, hierbabuena, aguardiente,

latinoamericano, pelirrojo
Formadas por un verbo y un sustantivo: cascanueces, pasatiempo, malvivir, limpiabotas, abrelatas.                                      

Resultado de imagen para composicion de palabras


 LA DERIVACIÓN 



La derivación consiste en la combinación de dos elementos de los que uno determina a otro. Algunos de los procedimientos son:

-Prefijos cultos
: biografía, televisión, videojuego, telefónica, fotográfico, predominio del lenguaje técnico. (Van antes de la palabra.)

-Sufijos: es el mecanismo más importante. Consiste en añadir un morfema a un lexema: crear: creación, creador; labrar: labrador, labriego, labranza; humano: humanidad, humanismo, humanista. Debes recordar también la formación de los adverbios -mente procedentes de adjetivos como por ejemplo: agradable: agradablemente, amable: amablemente, correcto: correctamente.

-Dentro del grupo de los sufijos (al final de la palabra) se forman nombres y adjetivos con connotaciones: los apreciativos: sirven para expresar sentimientos o juicio de valor añadido a la palabra. son llamados tradicionalmente como diminutivos y aumentativos:

Diminutivo: -illo/illa, -ito/ita, -llín: pequeñillo, boquita, mesita, perrito, botellín.

Aumentativos: -azo/aza,-ón/-ona: casaza, perrazo, comilona, tazón.

Algunos aumentativos también tiene una carga semántica despectiva: feote, feúcho, muchachota, mujerzuela.

El sufijo -ble, se forman a partir de verbos como beber: bebible, comer: comestible

Interfijos: son elementos átonos sin función gramatical ni significativa. (se colocan en el interior de la palabra): librito, perrito, carnicero, saltarín.



                                       Resultado de imagen para DERIVACION



LA PARASÍNTESIS



Es un mecanismo para la creación de las palabras que consiste en la composición y derivación a la vez, por lo tanto contiene tanto prefijos como sufijos: antibacteriano, regordete, precocinado.



                       Resultado de imagen para LA PARASINTESIS




LAS ONOMATOPEYAS


La onomatopeya es la conversión de un sonido en una palabra: kikiriki: canto del gallo, tictac: sonido del reloj....



                                  Resultado de imagen para LAS ONOMATOPEYAS


No hay comentarios.:

Publicar un comentario